En Argentina, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, por intermedio del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), han aprobado el 26 de noviembre de 2015 la Primer Norma Técnica de Alimentos para Animales de la República Argentina, la Res. 594, estableciendo el Marco Regulatorio, para establecimientos y firmas elaboradoras, fraccionadoras, distribuidoras, importadoras o exportadoras de productos destinados a la Alimentación Animal, como así mismo de los productos que elaboren y comercialicen, estableciendo los niveles higiénicos y sanitarios que garanticen que los insumos que producen no representen un riesgo para la sanidad animal e inocuidad de los alimentos destinados a los Animales de consumo y mascotas.
“LIAF CONTROL Realiza el Diagnóstico, la Capacitación del personal, y la implementación de la Norma Técnica, para Proveedores de Insumos y Aditivos para la Alimentación a través de la Cadena de suministro”
GFSI (Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria)
Introducción
Los mercados de los alimentos hablan de GFSI (Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria) ¿Qué es GFSI? es una iniciativa impulsada por expertos en seguridad alimentaria en el mundo que representan empresas minoristas de alimentos, fabricantes y servicios de alimentos, proveedores de servicios relacionados con la cadena de suministro de alimentos, las organizaciones internacionales, la academia y el gobierno, desde el año 2000; a consecuencia de las crisis de seguridad alimentaria cuando la confianza del consumidor estaba en crisis. Dar respuesta para garantizar la confianza en el suministro de alimentos inocuos a los consumidores en todo el mundo.
Las actividades en curso dentro de la GFSI incluyen la definición de los requisitos de seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de suministro de alimentos para cubrir ámbitos como la alimentación, distribución y envasado.
Esquemas GFSI Reconocidos
“ LIAF CONTROL Realiza el Diagnóstico, la Capacitación del personal, la implementación de la norma y la auditoría sobre los Esquemas GFSI reconocidos”
Contacto: info@liacontrol.com
El 5 de enero de 2011, GFSI lanzó la sexta edición.
A continuación se muestra una visión general de los esquemas que actualmente son reconocidos por GFSI:
![]() FSSC 22000Octubre 2011 Edición |
Asesoramiento – Implementación – Auditorias FSSC 22000 utiliza las normas existentes ISO 22000, ISO 22003 y las especificaciones técnicas de los PPR sector. La certificación está acreditado bajo la guía ISO 17021 y reconocido por GFSI.Es el sistema de certificación, aceptado internacionalmente para la evaluación y certificación de sistemas de gestión de la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro.Conversión Animal │ Pre-proceso de Manejo de la Planta de Productos │Procesamiento de Alimentos Perecederos de Productos de Origen Animal │Procesamiento de Alimentos Perecederos de Productos Vegetales │ Procesamiento de Alimentos Perecederos de Animales y Productos de Plantas (Mixed Products) │ Procesamiento de Ambiente productos estables │Producción de (Bio) Químicos │Producción de Envasado de Alimentos. Contacto: info@liaf.control.com |
BRC GLOBAL STANDARD DE LA EDICION DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 6 |
Consulte a LIAF CONTROL sobre este esquema:Asesoramiento – Implementación
Manejo Procesamiento Pre de Planta Productos │Procesamiento de Animal Productos Perecederos │Procesamiento de Planta Productos Perecederos │Procesamiento de Animales y Plantas de Productos Perecederos (Mixed Products) │Procesamiento de Ambiente productos estables │Producción de (Bio) Químicos │Producción de Envasado de Alimentos Contacto: info@liaf.control.com |
![]() |
![]() Producción de Envasado de Alimentos |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() www.sqfi.com |
![]() Versión IFS Food Standard 6 Procesamiento de Animal│ Productos perecederos │ Procesamiento de Planta Productos Perecederos │ Procesamiento de Animales y Plantas de Productos Perecederos │ Preparación de los productos estables a temperatura ambiente. |
Los objetivos de GFSI son:
– Convergencia entre las normas de inocuidad alimentaria a través del mantenimiento de un proceso de evaluación comparativa entre los diferentes protocolos
– Mejorar la eficiencia de costos en toda la cadena de suministros de alimentos mediante la adopción de los estándares reconocidos por GFSI por los minoristas de todo el mundo.
– Proporcionar una única plataforma internacional de partes interesadas para networking, intercambio de experiencias y de mejores prácticas e información para la inocuidad alimentaria.