Saltar al contenido
Portada » Exportación de Carne a Chile: requisitos para la tipificación

Exportación de Carne a Chile: requisitos para la tipificación

Las carnes bovinas que se comercializan en Chile deben cumplir con la Ley de carnes Nº 19.162 y sus Normas Chilenas. 

La Ley establece el Sistema Obligatorio de Clasificación de Ganado, Tipificación y Nomenclatura de sus Carnes y Regula el Funcionamiento de Mataderos, Frigoríficos y Establecimientos de la Industria de la Carne. Posteriormente, en junio de 2009, se firmó la modificación – Ley N° 20.358 – que establece el sistema de trazabilidad del ganado y de la carne.

Los objetivos de la Ley de Carnes se centran en:

  • Regular todos los eslabones de la cadena de la carne que incidan en la calidad final del producto que llega al consumidor.
  • Mejorar la transparencia en la comercialización de las carnes.

La entidad gubernamental que fiscaliza y controla el cumplimiento de estas obligaciones es el Servicio Agrícola y Ganadero, (SAG), dependiente del Ministerio de Agricultura de la República de Chile. Los funcionarios especializados del SAG realizan inspecciones de dichas actividades en el ámbito nacional y también en el internacional, ya que las carnes importadas deben cumplir los mismos requisitos que las nacionales.

En el año 2015 la NCh 1306 sobre – Canales de bovino – Definiciones y Tipificación – tuvo modificaciones y a continuación LIAF CONTROL SRL (www.liafcontrol.com) compartes con sus clientes y contactos el siguiente resumen:

Términos y definiciones actuales

Clasificación: agrupación de las reses en clases según sexo y cronometría dentaria como se indica en NCh1423
Grasa de cobertura O: grado en el cual prácticamente no existe grasa de cobertura.
Contusiones: no se tienen en cuenta; fue eliminado.

Requisitos para la Tipificación: Tabla I

CategoríaClaseCronometría dentariaGrasa de cobertura
VVaquillaMáximo 2 dientes permanentes1 – 2 – 3
VNovillitoMáximo 2 dientes permanentes1 – 2 – 3
VVaca jovenMáximo 4 dientes permanentes1 – 2 – 3
VNovilloMáximo 4 dientes permanentes1 – 2 – 3
VToritoMáximo dientes de leche1 – 2 – 3
VToroMáximo 2 dientes permanentes1 – 2 – 3
VTorunoMáximo 2 dientes permanentes1 – 2 – 3
CVaca jovenMáximo 6 dientes permanentes1 – 2 – 3
CNovilloMáximo 6 dientes permanentes1 – 2 – 3
UVaca adultaMáximo 8 dientes permanentes con nivelación de primeros medianos1 – 2 – 3
UVaca viejaDesde la nivelación de segundos medianos permanentes1 – 2 – 3
UBueyDesde 8 dientes permanentes1 – 2 – 3
UToroDesde 4 dientes permanentes1 – 2 – 3
UTorunoDesde 4 dientes permanentes1 – 2 – 3
NTodas las clases excepto terneros(as)Sin exigencia0
OTerneros(as)Sin nivelación de los centrales (pinzas) de lecheSin exigencia
NOTA: Los terneros(as) se deben incluir en la categoría V si tienen un peso mínimo de canal de 160 kg y su canal cumple con los requisitos de la categoría. 
NOTA: Se incorporó Toruno en categoría V, y se excluyen contusiones.

Fuente: NCh1306:2015, Instituto Nacional de Normalización (INN)

PASOS A SEGUIR PARA CERTIFICAR CARNE A CHILE

  • Frigorífico debe estar Habilitado por el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero de Chile) para la exportación a Chile.
  • El Establecimiento se contacta con LIAF CONTROL (Certificadora habilitada) www.liafcontrol.com – 011 4600-3022 / 4371-7996 – info@liafcontrol.com .
  • LIAF CONTROL provee personal (equipo técnico de certificación) donde se realiza la faena, el desposte y empaque de carne con destino a Chile.
  • LIAF CONTROL emite el certificado de embarque que cumple con el requisito de la Ley de Carnes chilena y sus normas.
  • Importador de Carne en Chile, recibe el certificado emitido por LIAF CONTROL.

LIAF CONTROL SRL

Sumando valor a las producciones agropecuarias